Breve historia de la Guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia

Rudolph de Lisle estuvo movilizado por la Armada inglesa para proteger a los ciudadanos británicos que se encontraban en territorio americano durante la Guerra del Pacífico. Las acuarelas que pintó tienen el mérito de haber sido realizadas en el momento en el que se producía el conflicto.

Captura del Huáscar por el blindado chileno Blanco Encala y Cochrane. Rudolph de Lisle.

Bahía de Coquimbo desde la Estación de Señales, con la cordillera de los Andres al fondo. Rudolph de Lisle.

Corbeta chilena O´Higgins bloqueando Ancón. Rudolph de Lisle.

Ancón, ciudad situada a veinte millas de Callao. Rudolph de Lisle.

Vista general de Chorrillos desde los acantilados de Barranco, después de la destrucción del lugar. Rudolph de Lisle.

Vista general de Arica y alrededores desde el lugar del asalto del Ejército chileno.

Desembarco del Ejército chileno en Ilo antes de la batalla de Tacna. Rudolph de Lisle.

Vista de la primera línea de defensa peruana, el último extremo con las montañas de Chorrillos al fondo. Rudolph de Lisle.

Asalto del reducto n. º 2 de Miraflores, 2ª línea de defensa. Los chilenos perdieron a dos mil de sus soldados. Rudolph de Lisle.

Destrucción de la Rada, por parte de Perú, a fin de evitar que cayera en manos chilenas. Rudolph de Lisle.

Chimbote, al norte de Perú, lugar donde la expedición Lynch desembarcó con seis buques. Rudolph de Lisle.

Thomas Somerscalles fue un pintor británico, que residió en Chile de 1869 a 1892, que pintó cuadros de temática naval ambientados en la Guerra del Pacífico. La mayoría de ellos se pueden ver en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile. La imagen reproduce un óleo titulado El Combate Naval de Iquique.

Combate Naval de Angamos. Óleo de Thomas Somerscalles.

Muerte de Arturo Prat Chacón en el Húscar. Óleo de Thomas Somerscalles.

Combate Naval de Angamos. Óleo del pintor peruano Teófilo Castillo Guas.

Fotografía de subteniente chileno.

Fotografía de sargento chileno.

Francisco Bolognesi Cervantes, fotografía de Emilio Garreaud.

Abordaje de Arturo Prat. Óleo de Pedro Supercaseaux.

Arturo Prat. Óleo de Cosme San Martín.

El repase. Óleo de Etna Valverde. © Museo Cuartel Real Felipe, Callao – Lima.

Eugene Courret, junto a su hermano Aquiles, abrieron el establecimiento Fotografía Central, más tarde Courret Hermanos en el número 197 de la calle Mercaderes de Lima. Las fotografías que se presentan están extraídas del libro Uniformes de la Guerra del Pacífico de Patricio Greve y Claudio Fernández.

Fotografía de estudio de Courret Hermanos extraída del libro Uniformes de la Guerra del Pacífico de Patricio Greve y Claudio Fernández.

Fotografía de estudio de Courret Hermanos extraída del libro Uniformes de la Guerra del Pacífico de Patricio Greve y Claudio Fernández.

Fotografía de estudio de Courret Hermanos extraída del libro Uniformes de la Guerra del Pacífico de Patricio Greve y Claudio Fernández.

Fotografía de estudio de Courret Hermanos extraída del libro Uniformes de la Guerra del Pacífico de Patricio Greve y Claudio Fernández.

Fotografía de estudio de Courret Hermanos extraída del libro Uniformes de la Guerra del Pacífico de Patricio Greve y Claudio Fernández.

Fotografía de estudio de Courret Hermanos extraída del libro Uniformes de la Guerra del Pacífico de Patricio Greve y Claudio Fernández.

Fotografía de estudio de Courret Hermanos extraída del libro Uniformes de la Guerra del Pacífico de Patricio Greve y Claudio Fernández.

Fotografía de estudio de Courret Hermanos extraída del libro Uniformes de la Guerra del Pacífico de Patricio Greve y Claudio Fernández.

Fotografía de estudio de Courret Hermanos extraída del libro Uniformes de la Guerra del Pacífico de Patricio Greve y Claudio Fernández.

Fotografía de estudio de Courret Hermanos extraída del libro Uniformes de la Guerra del Pacífico de Patricio Greve y Claudio Fernández.

Fotografía del general Roque Sáenz Peña al mando del ejército peruano el 6 de noviembre de 1905.

Estado Mayor de la Coalición en la Hacienda de Cieneguilla durante la guerra de civil de 1895.

Fotografía de soldado peruano del estudio Courret.

Alférez de artillería en uniforme de diario con un casco Pickelhaube.

Fotografía de oficiales peruanos.

Fotografía de Juan José San Martín, comandante del 4º Regimiento de 1ª Línea, 7 de junio de 1880.

Fotografía de Ignacio Carrera Pinto del estudio Courret.

Retrato de oficial peruano con uniforme de gala.

Carte de visite del general de división José Rufino Pompeyo Echenique Benavente, del estudio Courret.

Ilustración de un oficial de caballería del ejército chileno de Luis Fernando Rojas, 1879.

Grabado del monitor Huáscar, 1866.

Ilustración del buque de guerra peruano El San Lorenzo. Ilustración española y americana.

Fotografía del coronel Máximo León Velarde, oficial peruano que participó en la Batalla de Tarapacá.

Ilustración de la Batalla de Tacna, del 26 de mayo de 1880 en la que se describe el ataque chileno a los fuertes del este.

Ilustración de la Batalla de San Juan, acaecida el 13 de enero de 1881.

Ilustración de la publicación La Ilustración Española y Americana del 28 de febrero de 1881.

Ilustración realizada por Jaime Puig que representa la salida de los súbditos chilenos en el puerto de Iquique.

Portada del periódico El Perú Ilustrado de 9 de junio de 1888, en cuya portada aparece una imagen del coronel peruano Francisco Bolognesi.

Grabado con la imagen de una cantinera peruana.

Ejemplar del periódico El Perú Ilustrado del 30 de noviembre de 1889, con una ilustración del banquete ofrecido al general Cáceres en los salones de la Exposición Universal.

Recorte del periódico argentino Caras y Caretas del 14 de octubre de 1905 en el que muestra a los veteranos argentinos de la Guerra del Pacífico.

Flecha izquierda

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Flecha derecha